Com que avui hem parlat d’Herodot i el seu interès pels costums d’altres cultures, com la momificació entre els egipcis, aquí us deixo una mica més d’informació, sobre Herodot, el text de les Històries sobre la momificació, traduït, i un vídeo il·lustratiu de com era aquest procès de momificació.
- La historiografia (només Herodot i Tucídides). Petita introducció històrica a l’època clàssica i un breu recull de textos.
- Text sobre la momificació: Els nou llibres de la Història; llibre II “Euterpe“, LXXXVI- LXXXIX
LXXXVI Allí tienen oficiales especialmente
destinados a ejercer el arte de embalsamar, los cuales,
apenas es llevado a su casa algún cadáver, presentan
desde luego a los conductores unas figuras
de madera, modelos de su arte, las cuales con sus
colores remedan al vivo un cadáver embalsamado.
La más primorosa de estas figuras, dicen ellos mismos,
es la de un sujeto cuyo nombre no me atrevo
ni juzgo lícito publicar. Enseñan después otra figura
inferior en mérito y menos costosa, y por fin otra
tercera más barata y ordinaria, preguntando de qué
modo y conforme a qué modelo desean se les adobe
el muerto; y después de entrar en ajuste y cerrado el
contrato, se retiran los conductores. Entonces, quedando
a solas los artesanos en su oficina, ejecutan
en esta forma el adobo de primera clase. Empiezan
metiendo por las narices del difunto unos hierros
encorvados, y después de sacarle con ellos los sesos,
introducen allá sus drogas e ingredientes. Abiertos
después los ijares con piedra de Etiopía aguda y
cortante, sacan por ellos los intestinos, y purgado el
vientre, lo lavan con vino de palma y después con
aromas molidos, llenándolo luego de finísima mirra,
de casia, y de variedad de aromas, de los cuales exceptúan
el incienso, y cosen últimamente la abertura68.
Después de estos preparativos adoban
secretamente el cadáver con nitro durante setenta
días, único plazo que se concede para guardarle
oculto, luego se le faja, bien lavado, con ciertas vendas
cortadas de una pieza de finísimo lino, untándole
al mismo tiempo con aquella goma de que
comúnmente los Egipcios en vez de cola69.
Vuelven entonces los parientes por el muerto, toman
su momia, y la encierran en un nicho o caja de
madera, cuya parte exterior tiene la forma y apariencia
de un cuerpo humano, y así guardada la depositan
en un aposentillo, colocándola en pie y
arrimada a la pared. He aquí el modo más exquisito
de embalsamar los muertos.
LXXXVII. Otra es la forma con que preparan el
cadáver los que, contentos con la medianía, no
gustan de tanto lujo y primor en este punto. Sin
abrirle las entrañas ni extraerle los intestinos, por
medio de unos clísteres llenos de aceite de cedro, se
lo introducen por el orificio, hasta llenar el vientre
con este licor, cuidando que no se derrame después
y que no vuelva a salir. Adóbanle durante los días
acostumbrados, y en el último sacan del vientre el
aceite antes introducido, cuya fuerza es tanta, que
arrastra consigo en su salida tripas, intestinos y entrañas
ya líquidas y derretidas. Consumida al mismo
tiempo la carne por el nitro de afuera, sólo resta del
cadáver la piel y los huesos; y sin cuidarse de más, se
restituye la momia a los parientes.
LXXXVIII. El tercer método de adobo, de que
suelen echar mano los que tienen menos recursos,
se deduce a limpiar las tripas del muerto a fuerza de
lavativas, y adobar el cadáver durante los setenta
días prefijados, restituyéndole después al que lo
trajo para que lo vuelva a su casa.
LXXXIX. En cuanto a las matronas de los nobles
del país y a las mujeres bien parecidas, se toma
la precaución de no entregarlas luego de muertas
para embalsamar, sino que se difiere hasta el tercero
o cuarto día después de su fallecimiento. El motivo
do esta dilación no es otro que el de impedir que los
embalsamadores abusen criminalmente de la belleza
de las difuntas, como se experimentó, a lo que dicen,
en uno de esos inhumanos, que se llegó a una
de las recién muertas, según se supo por la delación
de un compañero de oficio.
- Vídeo “The mummification process”
The ancient Egyptians developed a sophisticated method to preserve a dead body for the afterlife: mummification. First, the internal organs were removed and all moisture from the body was eliminated. Next, the body was wrapped with long strips of linen, and then covered with a large linen cloth. Follow the steps of the mummification process in this short animation about the Getty Museum’s Romano-Egyptian mummy Herakleides.
Aquesta entrada forma part de:
- tema “Historiografia grega” / Historiadors / Herodot
Deixa un comentari